En SanCreate nos enfrentamos al reto de modernizar por completo el ecosistema digital de la asociación cultural Legado Vivo — una entidad comprometida con la difusión del patrimonio natural y etnográfico del Valle de Ricote. A través de esta colaboración, transformamos su presencia online para que no solo preservara sus más de diez años de historia, sino que además estuviera preparada para crecer, comunicar y generar impacto.
Antecedentes y contexto
Desde 2010 ambas asociaciones, La Carraila y Legado Vivo, habían venido publicando contenidos en plataformas blogger, acumulando un volumen significativo de artículos y enlaces antiguos. Con el paso del tiempo este sistema se quedaba limitado: falta de adaptación a dispositivos móviles, tecnología obsoleta, dificultad para aplicar prácticas de SEO actuales y riesgo de perder posicionamiento al migrar.
Nuestro desafío era:
Migrar todo el contenido histórico sin perder autoridad de dominio ni enlaces entrantes.
Adaptar la nueva web a móviles y optimización técnica.
Renovar la imagen visual y coherencia del proyecto.
Garantizar que los recursos (como los códigos QR en el territorio físico) funcionasen y conducieran a una experiencia digital fluida.
Objetivos del proyecto
De cara al cliente, definimos estos objetivos claros:
Realizar una nueva plataforma web moderna, responsive, optimizada para SEO técnico y on-page.
Migrar el contenido histórico de Blogger a WordPress (u otra plataforma moderna) e implementar redirecciones 301 para preservar el posicionamiento.
Actualizar los paneles informativos físicos presentes en más de 80 puntos de interés en el Valle de Ricote: sus códigos QR debían llevar a un entorno digital profesional, sencillo y alineado con la imagen del proyecto.
Mejorar la experiencia de usuario: tanto para los visitantes del sitio como para los usuarios que en el terreno escanean un QR y acceden al contenido.
Posicionar la web para que la asociación gane visibilidad, autoridad en su nicho de patrimonio cultural, y capacidad de captar colaboradores, visitantes, difusión de contenidos.

Metodología y fases de trabajo
1. Auditoría inicial
Revisamos la web antigua en Blogger: volumen de contenido, URLs, enlaces entrantes, rendimiento, estructura.
Evaluamos los paneles físicos con QR para determinar su estado, enlaces actuales, necesidad de redireccionamiento.
Realizamos análisis de SEO técnico y móvil: velocidad de carga, adaptabilidad a dispositivos, metadatos, esquema.
2. Planificación de la migración
Establecimos un mapa completo de URLs antiguas y las nuevas equivalentes.
Diseñamos estrategias de redirección 301 para asegurar que todo el “link juice” histórico se transfiriera.
Seleccionamos plataforma de destino (WordPress u otra), con plantilla moderna, orientada al contenido y optimizada para SEO.
Definimos arquitectura de información: categorías, etiquetas, estructura de navegación acorde al patrimonio.
3. Desarrollo y diseño
Creamos plantilla responsiva con diseño profesional, adaptando la imagen gráfica de la asociación.
Configuramos el CMS para SEO: URLs amigables, metadatos, estructura de encabezados, sitemap, archivo robots.txt.
Migramos los artículos/entradas de Blogger al nuevo CMS, ajustando formatos, imágenes, enlaces internos.
Implementamos las redirecciones 301 correspondientes.
Reworking de los paneles físicos con QR: todas las páginas a las que llevan los códigos se redireccionaron una a una para evitar los cambios de esos paneles físicos.
4. Optimización y puesta en marcha
Ensayo de carga y versión móvil, pruebas de navegación.
Verificación de redirecciones, enlaces rotos, compatibilidad.
Formación al equipo de la asociación para que puedan gestionar publicaciones futuras.
Lanzamiento oficial y monitorización del funcionamiento.
Resultados obtenidos
La nueva web ahora presenta una imagen profesional y coherente, alineada con la misión de la asociación, lo cual mejora la percepción de marca y genera confianza.
Se mantuvo y protegió la autoridad histórica del contenido gracias a las redirecciones, evitando pérdidas de posicionamiento tras la migración.
Los paneles informativos con QR (más de 80 puntos de interés en el Valle) ahora conducen a un entorno digital accesible, lo que incrementa la interacción del visitante presencial con contenido digital de calidad.
La web es perfectamente funcional en móvil, con buena velocidad y diseño adaptado, lo cual es clave para experiencias “in situ” (turistas, senderistas, visitantes culturales).
La asociación queda preparada para crecer: más publicaciones, multimedia, difusión, colaboraciones y difusión de patrimonio.
								
								







								